Por allá por el año 1914, gracias a las gestiones realizadas por el entonces director de la Escuela Nacional N° 13, el señor Bernardino Ance, se fundó en una de las salas de la escuela, la primera biblioteca local, a la que se le dio el nombre de “Biblioteca Popular Florentino Ameghino” y quedó bajo la supervisión de Bibliotecas Populares, desde el 30 de septiembre de dicho año. En ese momento la nombrada entidad había realizado la donación de 134 volúmenes y para el año 1931 ya había una cantidad que rondaba los 3500 libros en la Biblioteca.
Estos datos fueron corroborados por las personas que tuvieron acceso a dicha biblioteca y además fueron testigos del empuje que le brindó el señor Ance y Bibliotecas Populares. Es así, que al iniciarse la Primera Guerra Mundial, en nuestro país se brindaban estímulos de todo tipo al interior, no solo por medio de leyes para la radicación de los colonos, sino grandes aportes culturales, los cuales colaboraron para que la Biblioteca Popular Florentino Ameghino siguiera funcionando hasta nuestros días.
Entre las primeras bibliotecarias podemos contar con las señoras Silvia Garay y Susana Viotti. Luego, en el año 2000 la biblioteca fue trasladada a su lugar actual y allí se hizo cargo de la atención al público la señora María Elena Brizuela.
Es de destacar la gran actividad que se realiza en la biblioteca, que se encarga de la organización de numerosos eventos, presentaciones de libros, talleres culturales, sueltas de libros, charlas sobre temas diversos, y también participar en eventos muy importantes como la Feria del Libro y el Congreso de la Lengua que se realizó en la ciudad de Córdoba en el año 2018, en el cual presentaron trabajos. También en el 2018 se presentó a la municipalidad el proyecto para organizar una pequeña biblioteca en el Centro de Salud, dicho proyecto fue llamado “El libro te acompaña”, que fue aceptado por las autoridades municipales y muy valorado por el público que debe ser atendido en el lugar.
Además desde hace unos años se agregó la realización de todo tipo de trámites en forma virtual, con la cálida atención de sus dos bibliotecarias María Elena Brizuela y Sylvana Berra que facilitan el acceso a la tecnología para las personas que no tienen las herramientas para ello.